[Visita a Rapa Nui] Delegación UChile Indígena compartió con la gobernadora Marta Hotus Tuki

El programa de la Iniciativa Bicentenario: Plan Transversal “Pueblos Originarios y Nuevas Etnicidades en Chile”, de la Universidad de Chile, reunió a sabios(as) del mundo indígena y académicas/os de la Universidad de Chile en Rapa Nui.

En el marco de la visita del programa de la Iniciativa Bicentenario: Plan Transversal “Pueblos Originarios y Nuevas Etnicidades en Chile” a Rapa Nui- compuesta por sabios(as) del mundo indígena y académicas/os de la Universidad de Chile- el pasado 26 de agosto, la delegación visitó a la gobernadora Marta Hotus Tuki.

Marta Hotus Tuki es administradora pública de la Universidad de Valparaíso y militante de la Democracia Cristiana. Fue jefa de la oficina del Registro Civil e Identificación de Isla de Pascua desde 2006 a 2008, y posteriormente se desempeñó como profesional encargada del área de recursos humanos y administración de la Corporación Nacional Forestal Provincial-Isla de Pascua. (Fuente: http://www.gobernacionisladepascua.gov.cl/). En la ocasión, la autoridad recalcó la importancia y dificultades que tienen las mujeres en cargos de poder, además de dar recibimiento a la delegación.

“Lo que nosotros hacemos, son diversas actividades para promover la difusión sobre los pueblos originarios”, señaló la Coordinadora del  Plan Transversal “Pueblos Originarios y Nuevas Etnicidades en Chile”, Sonia Montecino. “Con los Talleres de Epistemologías Indígenas y Académicas, pretendemos construir, si es posible, un conocimiento conjunto, y valorar de igual manera, los saberes que vienen del mundo indígena, como los de la academia. Esta experiencia ya la estamos realizando hace un año”, agregó.

“Jackeline Rapu es parte de estos talleres y de la Cátedra Indígena, con ella y el equipo siempre tuvimos la idea de hacer o trasladar el taller para acá (Rapa Nui) y se hizo realidad, lo que ha sido una experiencia sumamente interesante”, concluyó la antropóloga.

Por su parte, Juan Ñanculef, parte de la delegación, comentó: “Estoy acá gracias al convenio que iniciamos el 2012, creando la Cátedra Indígena dentro de la Universidad de Chile y con el apoyo de Sonia, que fue fundamental para esto. Ha sido una gran experiencia, mirar tanta maravilla de esta cultura y cada vez con más intrigas de conocer un poco más los misterios”.

Finalmente Genara Flores, Profesora Intercultural Bilingüe, agregó:  “Ha sido una gran oportunidad visitar a los hermanos, estoy mirando también sus experiencias, y ver por ejemplo como se puede implementar el sistema de lengua en nuestro pueblo (aymara), ya que he quedado muy impactada y para bien”.

Log In or Sign Up