
Videos
Proyecto “Culturas australes, presente y pasado”
Entrevista David Alday, pueblo Yagán
Entrevista a Hemany Molina, pueblo Selk’nam
Entrevista a Vanina Ojeda, pueblo Selk’nam
Entrevista a Haydee Aguila, pueblo Kawésqar
Entrevista a Leticia Caro, pueblo Kawésqar
Entrevista a María Luisa Muñoz, pueblo Yagán
UChile Indígena, video introductorio- Mira aquí el video.
-(4) Cuarto Taller de Epistemología- REFLEXIONES PARTE 3. Mira aquí el video.
-(4) Cuarto Taller de Epistemología- REFLEXIONES PARTE 2. Mira aquí el video.
-(4) Cuarto Taller de Epistemología- REFLEXIONES. Mira aquí el video.
-(3) Tercer Taller de Epistemología- SUEÑO Y REALIDAD. Mira aquí el video.
-(3) Tercer Taller de Epistemología- CONTEMPORANEIDAD Y TRADICIÓN. Mira aquí el video.
-(3) Tercer Taller de Epistemología- FRANCISCO HUICHAQUEO ¿QUÉ ES EL ARTE INDÍGENA? Mira aquí el video.
-(3) Tercer Taller de Epistemología- PATRIMONIO Y ARTE. Mira aquí el video.
-(2) Segundo Taller de Epistemología: LENGUA Y ACTUALIDAD. Mira aquí el video.
-(2) Segundo Taller de Epistemología: PATRIMONIO INDÍGENA. Mira aquí el video.
-(2) Segundo Taller de Epistemología: El PO. Mira aquí el video.
-(2) Segundo Taller de Epistemología: SUEÑOS Y CONOCIMIENTO. Mira aquí el video.
-(1) Primer Taller de Epistemología: Equipo de trabajo compuesto por sabios y sabias indígenas así como académicos y académicas de la Universidad de Chile, cuyo propósito es construir una experiencia colectiva donde cada saber se pone en conexión con los demás y tienen la misma valencia. Mira aquí el video.
-Jacqueline Rapu del pueblo Rapa Nui, realiza rogativa en el cierre del diplomado “Didáctica para la Educación Intercultural”. Mira aquí el video.
-¿Cómo es la cosmovisión mapuche? Personas referentes en el mundo mapuche, se refieren a diferentes puntos para explicar parte de la cosmovisión de su pueblo. Mira aquí el video.
-Cierre Diplomado: “Didáctica para la Educación Intercultural”. La Cátedra Indígena de la Universidad de Chile, junto con CONADI Metropolitana, llevó a cabo la ceremonia de titulación del diplomado de extensión “Didáctica para la educación intercultural”, curso dirigido a educadores tradicionales. La actividad se realizó en el auditorio Pedro Ortíz, en las dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales de la casa de estudio. Mira aquí el video.
-Entrega de certificados de la III Versión Diplomado de Extensión “Lingüística y Culturas Indígenas” y lanzamiento del Plan Transversal de Pueblos Originarios y Nuevas Etnicidades y de nuestra página web. Mira aquí el video.
-Rito propiciatorio por el Plan Transversal de Pueblos Originarios y Nuevas Etnicidades: Rito realizado en Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile por el Machi José Luis Nahuelcura, donde se contó con la presencia de la histórica dirigente María Pinda, con María Hueichaqueo y con las coordinadoras de UChile Indígena, Sonia Montecinos y María Elena Acuña, además de Eugenio Aspillaga, director del Departamento de Antropología. Mira aquí el video.