UAbierta abre 10 mil cupos para el curso “Nuevas miradas sobre género y etnicidad”

Tras el éxito de los tres cursos impartidos por la plataforma UAbierta en 2015, este año la entidad amplía los cupos disponibles para su programa “Nuevas miradas sobre Género y Etnicidad”, que en su tercera versión, a iniciarse la próxima semana, tendrá diez mil vacantes. El curso tiene una duración de seis semanas y quienes lo completen satisfactoriamente recibirán una Constancia de Honor.

Este miércoles 16 de marzo comenzarán las inscripciones gratuitas para el curso “Nuevas miradas sobre Género y Etnicidad”. Con una duración de 6 semanas, este programa académico 100 por ciento en línea está dirigido a un público general interesado en la convergencia entre ambas temáticas.

El curso ha sido desarrollado por el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (CIEG) de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO); UChile Indígena, Plan Transversal de Pueblos Originarios y Nuevas Etnicidades en Chile y la Cátedra Indígena, constituida por FACSO y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

Inicio de clases

“Nuevas miradas sobre género y etnicidad” iniciará sus clases en esta, su tercera edición, el próximo martes 22 de marzo. Para acceder a los diez mil cupos dispuestos en esta ocasión, los interesados que ya tengan una cuenta en UAbierta deberán inscribirse directamente en el curso. Quienes no posean una cuenta en UAbierta, en primer lugar deberán registrar sus datos personales directamente en la plataforma www.uabierta.uchile.cl

El curso no exige requisitos académicos previos y es totalmente gratuito. Cabe destacar, que quienes realicen todas las actividades exigidas por el programa académico, recibirán una Constancia de Honor en formato digital que acredita la aprobación del curso, patrocinada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones y la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Sobre UAbierta

Desde el 30 de julio, fecha de lanzamiento de UAbierta, 40 mil personas se han inscrito en la plataforma para recibir información sobre los cursos, y casi 20 mil usuarios han realizado uno de los tres cursos ya impartidos, en tanto que otros miles estudiantes han recibido una Constancia de Honor por haber aprobado exitosamente alguno de los programas de UAbierta en su fase piloto, con altas tasas de éxito, triplicando el promedio de cursos MOOC (Cursos Abiertos Masivos En Línea por sus siglas en inglés). Así mismo, un 99 por ciento de los usuarios encuestados ha señalado que volvería a tomar un curso en UAbierta.

Los cursos que han sido realizados en la plataforma son “Vulnerabilidades ante desastres socionaturales”, desarrollado por el Centro de Investigación en Vulnerabilidades y Desastres Socionaturales (CIVDES) y el Observatorio de la Reconstrucción (OR); “Sexualidades en la Escuela”, formulado por académicos e investigadores del Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad (PASA) de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile; y el ya mencionado “Nuevas miradas sobre Género y Etnicidad”.

11 Comments

  1. Evelyn delgado muñoz

    Buenas tardes: me gustaría inscribirme en el curso que está dictando vuestra casa de estudios, debido a un desafío personal y profesional que he asumido.
    Esperando una buena respuesta.
    Saludos cordiales.

  2. Juan Pablo Reyes

    Deseo matricularme en el curso de Género y etnicidad. Gracias de antemano. Saludos cordiales

  3. Ester Maria Villarroel Maturana

    Quiero participar del curso por favor, me encantaría que me consideren…siempre he querido saber del pueblo mapuche y participar de sus tradiciones y contarles a los niños mas allá de lo que dicen los libros …soy profesora con anhelos de comprender aun mas—

  4. Gonzaloignacio Tamayo Casas-Cordero

    Estoy interesado, suena interesante y fantástica esta propuesta, espero ser parte de ella, soy profesor de historia y geografía, sería facinante. Saludos cordiales.

  5. ESTER DELGADO

    Trabajo en.la Unida de Cultura y Educación de Conadi en Punta Arenas y soy encargada del PMG de Género de esa oficina, por lo que Me interesa de sobremanera tomar el curso.

  6. Nelly Munoz

    Hola, quiero inscribirme al curso Nuevas miradas sobre genero y etnicidad. Donde y como se hace la inscripcion?

    Gracias

Log In or Sign Up