Lanzamiento de texto sobre Epistemología y Conocimientos Mapuche
El texto titulado “Tayiñ Mapuche Kimün” del investigador, historiador mapuche y kimche, Juan Ñanculef, es lanzando en su versión impresa. La obra, financiada por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, convocatoria 2018; también cuenta con el apoyo de Cátedra Indígena. Ñanculef es miembro permanente del Taller de Epistemologías Indígenas y Académicas, participando activamente de ésta y otras jornadas organizadas por la unidad académica.
La obra del kimche Ñanculef aborda el sentido y la cosmovisión de las comunidades mapuches: el cosmos, el territorio, la filosofía, el sentido de la muerte, entre otros; todos ellos conceptos difundidos mediante la lengua mapuche. Tal como lo menciona nuestra coordinadora Sonia Montecino en el Prólogo: “Es desde el mapuzungun que brotan los significados y las orientaciones para pensar el universo y las cosas, y entonces desde los signos y sus representaciones partirá la comprensión de los modos de habitar el mundo”. En tanto, en la segunda parte aborda en detalle la ceremonia del guillatún
Una de las primeras actividades de difusión se llevo a cabo en el Instituto Nacional, donde los alumnos secundarios también accedieron a un ejemplar en una significativa ocasión, el 12 de octubre.
Inicialmente la obra fue lanzada el 2016, y tras el fondo adjudicado el presente año, se vuelve a lanzar modificando su portada. Para conocer el texto en formato PDF, puedes hacer click aquí.