Quiénes somos

La Universidad de Chile y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena se reunieron el año 2012 en la creación de esta nueva iniciativa académica con el compromiso intercultural de promover, fomentar e intercambiar información en el ámbito de los conocimientos indígenas, ya sea tradicional o contemporáneo, que incluya las áreas de historia, medicina indígena, matemáticas, cosmovisión o filosofía, arquitectura indígena, cosmogonía y lenguas indígenas, entre otros.

Con este objetivo, académico(as), funcionarios, profesionales y estudiantes indígenas y no indígenas de esta casa de estudios, participan en el desarrollo de proyectos y programas docentes de investigación, extensión y capacitación, además de cursos, seminarios, diplomados u otros programas de postgrado. En el ámbito de la extensión universitaria, se organizan conferencias y charlas de especialización que contribuyen al perfeccionamiento tanto de académicos(as) como de personas pertenecientes a las culturas indígenas. Dicho intercambio de conocimientos interculturales, proyectos realizados y otras iniciativas que resulten de ellos, podrán conocerse a través de este portal.

Desde el año 2014 la Cátedra Indígena depende del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y cuenta con financiamiento propio. En la actualidad la Cátedra Indígena esta ubicada en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Además, cuenta con un Comité Académico compuesto por:

  • prof. Loreto Rebolledo
  • prof. André Menard
  • prof. Doris Saez Hueichapan
  • prof. Rolf Foerster
  • Prof. Salvador Millaleo
  • prof. Verónica Figueroa
  • Prof. Pablo Mariman

Asi como por un Consejo de Sabios(as) indígenas y afrodescendientes, compuesto por:

  • Adolfo Millabur
  • Aurora Cayo
  • Carolina Herrera
  • Jackeline Rapu
  • Juan Ñanculef
  • Marta Salgado

Entre sus iniciativas se destaca:

Log In or Sign Up