
Presentan libro de representaciones artísticas del mundo indígena
La Cátedra Indígena de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, presentó el libro “Arte Otro, problematizaciones desde lo indígena”, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura. El texto recopila tres ensayos que problematizan sobre colonialidad, industria cultural, relaciones interétnicas, iconografías, entre otros temas abordados desde la cosmovisión indígena.
“Arte Otro” escrito por el profesor de historia Pablo Marimán, junto a la cantante Aymara y profesora de música Sandra Caqueo, fue presentado en el Centro Educacional Padre Alberto Hurtado en San Bernardo, ante alumnos de enseñanza media, y en el Programa Pueblos Originarios de la Municipalidad de Recoleta.
“Estamos en un tiempo de muchas actividades por la renovación de ciclo, representado por ejemplo por el Wiñoy Tripantu. Este libro viene a dar un sustento académico a diversas prácticas Mapuches, Aymaras, andinas o incluso Selkman. Este libro es darle cuerpo a esa memoria que está brotando, sobre todo en espacios urbanos como Santiago, donde todo converge acá, con la intención de que este conocimiento vuelva a sus territorios” indica Ricardo Arancibia, encargado del Programa de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Recoleta.
Por su parte, Claudio Millacura Salas, Coordinador Académico en la Cátedra Indígena de la Universidad de Chile, señala: “Es un texto fundamental para comprender las diferencias entre arte y arte indígena. Sus autores cuentan con una destacada trayectoria en torno al tema. Logrando visualizar puntos que unen y separan el arte; el cual no es solo mercado, sino también presenta una problematización de historia y memoria, la interacción entre autorías individuales y colectivas”.
El libro forma parte de los productos realizados por la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas a través del Plan Transversal de Pueblos Originarios y Nuevas Etnicidades en Chile.