Lanzamiento “Madres y Huachos, alegorías del mestizaje chileno”
El Museo Histórico Nacional pone a disposición el Ejercicio de Colecciones “Madres y Huachos, alegorías del mestizaje chileno”. Los Ejercicios de Colecciones son una herramienta que busca tensionar la muestra actual mediante la intervención de sus salas con objetos, fotografías, audiovisuales y diversos tipos de montajes que cuestionan el guión existente.
Durante el 2016 se realizaron dos ejercicios. El primero de ellos en junio y julio en torno a La Imagen Mapuche Contemporánea, y en conjunto con el artista José Mela y el poeta Elicura Chihuailaf, proyecto que buscó visibilizar a los pueblos originarios, en este caso Mapuche, debido a que la muestra actual no los considera una cultura viva permanente en la historia de Chile. El segundo ejercicio se realizó entre noviembre de 2016 y enero de 2017 mediante la intervención en sala tomando como referente el libro Madres y Huachos, de la antropóloga, Premio Nacional y Coordinadora Académica de Cátedra Indígena Sonia Montecino, que explora temáticas acerca de la construcción de las identidades genéricas, étnicas y de clases desde una matriz mestiza que se instala en Chile a partir de la llegada de los españoles.
El ejercicio, contó con la curatoría de Rolando Báez y en él se intervino el museo en 11 espacios bajo los ejes temáticos del libro. Dicho proceso contó con el apoyo del equipo del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile (CIEG) y la artista Bruna Truffa. Ambos actores consideraron relevante la reinterpretación del espacio del museo como un lugar donde la historia puede ser resignificada desde una lectura contemporánea, como fue el caso de obra Trabajo Doméstico de la artista Bruna Truffa en la sala Del Frente Popular a la Unidad Popular, así como el trabajo en los textos y propuestas de intervención en sala que indicó el equipo del CIEG y el equipo del museo.
Asimismo, este libro es producto del financiamiento de la Unidad de Estudios de la DIBAM en las que se enmarcan los proyectos de equidad de género, compromiso presente en el quehacer del museo.
En el acto de lanzamiento en el Museo Histórico Nacional, Claudio Millacura, coordinador académico de Cátedra Indígena presenta el trabajo recopilatorio.
Enfrentar el desafío de replantear lecturas en el Museo Histórico Nacional es una tarea que en el caso de este ejercicio quisimos abordar desde un trabajo más allá que el del equipo del museo, invitando a comunidades externas a sumarse a un proyecto y un cuestionamiento que entendemos, es un compromiso que trasciende al museo. De esta forma, el ejercicio Madres y Huachos buscó no solo presentar una lectura distinta de las salas de exhibición, sino también una reflexión respecto de problemáticas en torno a género e igualdad presentes hoy en Chile y de las que un museo puede abordar desde su rol de investigación, difusión y exhibición de sus colecciones junto con otros actores.
Texto: Comunicaciones y Prensa de Museo Histórico Nacional
Fotos: Prensa Cátedra Indígena
Puedes acceder al texto haciendo click sobre Madres y Huachos o aquí.