Jorge Calfuqueo y escuela mapuche: “Nuestra meta es inculcar fuertemente los valores propios”

Jorge Calfuqueo, Logko del Lof Llagepulli, autoridad mapuche del territorio lafquenche, nos cuenta sobre su proyecto educativo mapuche, la escuela rural Kom pu lof ñi Kimeltuwe, ubicada en el lago Budi, al interior de la Región de La Araucanía.

La escuela es administrada por una comunidad mapuche y reúne alrededor de 65 alumnos de primero a octavo básico. El Logko nos cuenta cómo han podido llevar a cabo este proyecto y cuáles son sus próximos desafíos.

“Nosotros llevamos adelante un proyecto educativo que tiene como propósito y misión, fortalecer  y proyectar la identidad ante todo. Fortalecer la identidad cultural, y social de nuestros niños y niñas mapuche, mapuche lafquenche, entendiendo que el pueblo mapuche es amplio, que está en distintos territorios y cada uno de los espacios territoriales, adquieren y van tomando una forma distinta, y en caso nuestro, es una identidad territorial lafquenche que está en la ribera del lago Budi, muy próximo a lo que es el océano pacífico, por lo tanto, nuestra meta es esa, inculcar fuertemente los valores propios nuestros, al lengua, al identidad, que los niños adquieran la capacidad de expresarse en su lengua materna, que es el mapuzungún”, cuenta Calfuequeo.

“Es fundamental además que desarrollen habilidades, competencias y también destreza, en otros saberes, en otras asignaturas, pero fuertemente está centrado en que nuestros niños y niñas, estén, el día de mañana, al servicio de nuestro lof, de nuestro pueblo mapuche, porque estamos bastantes descontentos y desconformes con este modelo educativo que existe, el modelo que se implanta en Chile, que no más que un modelo neoliberal, en donde la competencia es muy fuerte, el más fuerte aplasta al más débil. Entonces no queremos ese futuro para nuestros niños y niñas, lo que queremos es fortalecer nuestra lengua y nuestra cultura y que el día de mañana nuestros niños y niñas sean profesionales, se inserten en una fuente laboral, pero también que estén al servicio de su gente, de su pueblo.

¿Cuáles son las líneas de trabajo en las que se fundamentan para llevar a cabo esta enseñanza?

Fundamentalmente nos basamos en el pensamiento y sabiduría del pueblo mapuche, lafquenche y que es ante todo, el respeto ante todo a la biodiversidad, considerando en un principio que no sólo las personas somos seres vivos, sino que existen otros seres vivos con los que  tenemos que aprender a vivir y respetar.  Respetar a ese otro ser, tanto seres naturales, como sobrenaturales y ahí está también la transmisión del conocimiento, el respeto a las personas mayores, el respeto a los otros seres también, son principios inspiradores que tiene nuestro pueblo, nuestra cultura históricamente ha desarrollado un modelo de transmisión de conocimiento y también tiene un modelo de formación de la persona, bajo ese contexto entonces entendemos que las personas deben ser kumenche, ser una persona buena; norche, ser una persona recta; colfinche, ser una persona ágil; kimche, ser una persona sabia, entre otros principios más como fuente de transmisión de conocimiento y de saberes. Entonces eso es lo que nosotros tratamos de fortalecer fuertemente, entiendo que la institución llamada escuela no es algo propio nuestro, pero también entendemos que ya está inserto en todos los espacios, ahora lo que tenemos que hacer es apropiarnos de esta instancia. Porque si la escuela fue la institución que nos colonizó, la institución llamada escuela fue las que nos quitó la lengua, nuestra apuesta ahora es que al escuela tiene que devolver estos conocimientos, tiene que ser un camino, un puente para que nuestros niños valoricen lo propio y también pueda ser la familia la transmisora dela lengua materna.

 

¿Ha recibido apoyo de entidades gubernamentales para el proyecto?

El proyecto está en una categoría particular-subvencionada, pero nuestra mirada apunta que nuestro proyecto educativo no está en ninguna de las categorías, es una escuela mapuche-comunitaria, no tenemos en los antecedentes que otro lof esté administrando un establecimiento educacional, por lo tanto no estamos en ninguna de la categorías, pero si, no obstante a eso, seguimos siendo subvencionados porque creemos que es el deber del Estado brindar este apoyo, es responsabilidad del Estado brindar que nuestras niñas y niños tengan un futuro en igualdad de condiciones que otros niños que habitan este espacio territorial. Somos de la categoría particular-subvencionada,  que se subvenciona con los recursos del Estado, que brinda por cada niño matriculado y con eso se va pagando la remuneración de los docentes y el funcionamiento del qué hacer educativo desde lo económico y administrativo.

¿Cuáles son sus próximos objetivos?

Nuestro próximo paso, objetivo es contar a mediano plazo y largo plazo darle continuidad a nuestros niños, porque para ellos es muy doloroso dejar el lof, dejar a sus familias a tan temprana edad y tener que emigrar a la ciudad, pensando que para el año 2018, producto de lo que es la reforma educacional, la ley general de educación promueve que séptimo y octavo año van a pasar a ser de media, entonces eso implica que nuestros niños a más corta edad, tiene que dejar a sus familias, entonces estamos pensando en crear enseñanza media ahí en el espacio donde nosotros estamos situados y también remodelar la infraestructura que tenemos diseñada con la participación de la familia y también ampliarnos hacia la prebásica puesto que hoy día está impulsado fuertemente, y ya es un proyecto ley que está en funcionamiento y va a comenzar a operar el 2015, por lo tanto, entendiendo que hoy día los medios de comunicación masivo, como la radio y la televisión están fuertemente impregnado en los hogares, creemos que ahí también podemos hacer un aporte para que nuestros niños a más temprana edad cultiven y se motiven para hablar nuestra lengua.

Por Paula Huenchumil J.

1 Comment

  1. FRANCISCA VIVIANA MORA OJEDA

    Hola
    Me gustaría conocer esta escuela. ¿Alguien podría ayudarme? es para una entrevista. Soy Profesora de Inglés y hace un año participo de una red de Educación Alternativa. morafranci@gmail.com

Log In or Sign Up