Con profundas reflexiones se realizó conversatorio: “Patrimonio y Saberes Indígenas: desafíos y propuestas para su inclusión”

El pasado lunes 22 de junio, en la Sala América de la Biblioteca Nacional, se llevó a cabo la actividad.

En la Sala América de la Biblioteca Nacional, el pasado lunes 22 de junio, se realizó el Conversatorio “Patrimonio y Saberes Indígenas: desafíos y propuestas para su inclusión”, actividad gratuita y abierta para la comunidad.

Silvia Paillán, periodista de CNN y productora del programa Kulmapu, fue la encargada de moderar el panel, el cual contó con la presencia de Juanita Paillalef, directora del Museo Mapuche de Cañete- Dibam; Manuel Namuncura, encargado de la Unidad de Cultura y Educación de Conadi: y Claudio Millacura, coordinador académico de la Cátedra Indígena de la Universidad de Chile.

En la instancia también se presentó el proyecto Biblioteca Digital de Pueblos Indígenas, ejecutado por la Biblioteca Nacional, en conjunto con Conadi y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

En este contexto, Rodrigo Aravena, Coordinador del Centro del Patrimonio Inmaterial de la Biblioteca Nacional, señaló en palabras de inicio: “Estamos en un momento importante considerando que habrá un nuevo Ministerio de Culturas y de Pueblos Indígenas”. Agregó: “La Biblioteca contempla principalmente tres áreas; Política pública, mediante CONADI; Estudios académicos por parte de la Universidad de Chile; y patrimonio, por parte de DIBAM”.

Por su parte Juanita Paillalef, recalcó la importancia de instancias de inclusión de patrimonio indígena, como la biblioteca, para que sean pertinentes y descentralizantes. Asimismo comentó que la “política sobre pueblos indígenas es sumamente conservadora, existen patrones autoritarios de conocimiento”, concluyendo en la importancia de incluir historia no oficial en este proyecto.

Para conocer más el proyecto Biblioteca Digital de Pueblos Indígenas, puedes ingresar acá.

 

 

Log In or Sign Up