Con profundas reflexiones culminó el SEMINARIO “DIÁLOGOS DE LAS MEMORIAS”

Entre los días 22 y 24 de septiembre y bajo el título “Cruces temáticos para un país diverso”, se desarrolló el Seminario “Diálogos de las Memorias” que reflexionó en torno a tres ejes: Memoria Inmigrante, Memoria Indígena y Memoria de Género.

Esta mañana se llevó a cabo la tercera y última jornada del Seminario “Diálogos de las Memorias”, bajo el título “Cruces temáticos para un país diverso”, el cual reflexionó en torno a tres ejes: Memoria Inmigrante, Memoria Indígena y Memoria de Género en la Biblioteca Nacional.

La tercera jornada denominada “Memorias en clave de género”, comenzó con la conferencia de Loreto Rebolledo, Doctora en Historia de América de la Universidad de Barcelona, quien se ha especializado en sus investigaciones en estudios de género, comunicación e identidad.

Rebolledo, quien además es la Directora Alterna de la Iniciativa Bicentenario, expuso relatos acerca de las mujeres chilenas de clase media que vivieron el exilio, “la memoria es uno de los elementos constitutivos de la convivencia individual y colectiva”, señaló.  Del mismo modo, abordó conceptos como “identidad colectiva”, “identidad social” y el rol de la mujer en la memoria.

Luego de la Conferencia Magistral, se dio paso a la mesa redonda llamada “Los saberes de las mujeres y los procesos de activación patrimonial”, donde moderó Paola Uribe, Encargada del Programa de Equidad de Género de la DIBAM. En la discusión participaron María Eugenia Mena, Historiadora del Fondo Mujeres y Géneros del Archivo Histórico Nacional; Marcela Morales, Gestora e Historiadora del mismo fondo; Carolina Franch, Antropóloga Social, Universidad de Chile- Magíster en Estudios de Género y Cultura en Ciencias Sociales-Doctora (c) en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. FACSO– CIEG; y Mafalda Galdames, Escritora, Encargada de Formación de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas.

Cabe señalar que el seminario fue organizado por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), a través de la Biblioteca Nacional de Chile, y cuenta con la colaboración del Archivo Nacional de Chile y el Programa de Equidad de Género de la DIBAM; el programa Memorias del Siglo XX de DIBAM; el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior; el Plan Transversal de Pueblos Indígenas y Nuevas Etnicidades-UChile Indígena– de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile; y el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Destacar que la Biblioteca Nacional hará un trabajo de análisis de las jornadas que será compartido con el público.

 

Log In or Sign Up