Con gran convocatoria se realizó Conversatorio junto a comunidad Maorí y Rapanui

El evento se llevó a cabo el  pasado 16 de marzo desde las 17:30 horas en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

El pasado 16 de marzo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, se llevó a cabo el conversatorio: “Reflexiones desde la Experiencia Maorí ¿Es posible indigenizar la sociedad chilena?”, actividad gratuita y abierta para toda la comunidad, la cual contó con una gran asistencia de público.

Para iniciar la actividad la delegación Maorí realizó su tradicional Haka (tipo de danza de guerra maorí antigua que se usaba tradicionalmente en el campo de batalla y cuando los grupos se reunían en paz), para luego dar paso al conversatorio, donde estuvieron presentes Karl Johnstone, Director del Instituto de Artes Maorí de Nueva Zelanda (NZMACI) y a Lynn Rapu Tuki, Embajador Cultural de Rapa Nui y Jefe de la oficina de Enlace de Cultura (CNCA), moderando Claudio Millacura Salas, Coordinador Académico de la Cátedra Indígena.

Destacar que la iniciativa contó con las presencia de  Jacqui Caine, embajadora de Nueva Zelanda, el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales, Raúl Atria, Eugenio Aspilla, director del Departamento de Antropología, Sonia Montecino, coordinadora del Plan Transversal de Pueblos Originarios y Nuevas Etnicidades, Nicolás Gissi, jefe de carrera de Antropología y Ximena Azúa, directora de postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y Loreto Rebolledo, directora alterna de la iniciativa bicentenario.

Para concluir el conversatorio, parte del ballet Rapanui Kari Kari realizó una participación artística, para luego dar paso a un cóctel junto a todos los asistentes.

Log In or Sign Up