
Con éxito se desarrolló el tercer Taller de Epistemología de UChile Indígena
En la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile se llevó a cabo la actividad que reunió a diferentes referentes del mundo indígena y académica/os de la casa de estudio.
El pasado 27 y 28 de noviembre se realizó el tercer Taller de Epistemología, con el fin de indagar en las formas en que los conocimientos interculturales impactan a la academia y a sus prácticas y los modos posibles de construir conocimiento conjunto. Cabe señalar que el taller se lleva a cabo en el contexto de la investigación relativa a epistemología y conocimientos indígenas del Plan Transversal de Pueblo Originarios y Nuevas Etnicidades en Chile.
En la instancia, participaron sabios y sabias indígenas, así como académicos y académicas de la Universidad de Chile, con el propósito de construir una experiencia colectiva donde cada saber se pone en conexión con los demás, para producir en conjunto el rumbo del trabajo, las orientaciones del mismo, así como sus diversas expresiones.
La antropóloga social de la Universidad de Chile, Alejandra Alvear, asistente de la iniciativa, señaló: “Los talleres de epistemología se han ido consolidando sesión a sesión. Al principio costó un poco, ya que eran mundos diferentes que se estaban encontrando, pero una vez que empezaron los diálogos, las cosas fueron dándose de manera más natural. Me parece que la importancia de este taller, es que resulta ser también un ejercicio y desafío para cada uno y una de sus participantes, ya que tiene como base el respeto y el llevar a cabo la interculturalidad. En este sentido es un proyecto muy interesante, ya que no se queda en el mero discurso de la interculturalidad, sino que se interroga y trata de ponerla en práctica, no teniéndola como horizonte a alcanzar sino que como realidad”.
En esta oportunidad, contamos con la asistencia de:
Eugenio Aspillaga, Profesor de Estado en Biología y Ciencias Naturales, Antropólogo Físico, Director Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, U. de Chile
Antonia Benavente, Arqueóloga, Profesora de departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, U. de Chile.
Sandra Caqueo, Profesora, Soprano Aymara
Rosendo Huisca, kimche
Manuel Ladino, kimche
Pablo Mariman, Historiador
Claudio Millacura Salas, Profesor.
Sonia Montecino, Antropóloga Social, Profesora departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, U. de Chile.
Juan Ñanculef, kimche
Javiera Quiroga, Lingüista, U. de Chile.
Jackeline Rapu, Educadora de Párvulo Rapa Nui
Flora Vilches, Arqueóloga, Profesora departamento de Antropología, Facultad de Ciencias, U. de Chile.
Asistente:
Alejandra Alvear, Antropóloga Social, U de Chile