Cátedra Indígena participa en conversatorio sobre narración oral

En el marco del Tercer Encuentro de Narración Oral en Chile “La Primavera de los Cuentos” organizado por el Circulo de Narradores Orales de Chile, CINOCH, La Cátedra Indígena de la Universidad de Chile fue convocada a uno de sus conversatorios, llevado a cabo en la Biblioteca de Santiago.

En la ocasión, importantes personalidades del mundo de las letras, patrimonio y narración se reunieron para conversar sobre la actual situación del mundo narrativo en Chile, sobre oportunidades de formación y difusión, además del trabajo que realiza CINOCH.

El encuentro se llevó a cabo en la Biblioteca de Santiago

Alejandra Alvear, asistente académica de Cátedra Indígena invitada a exponer, expuso sobre la relación entre patrimonio y narraciones. “Los narradores orales son fundamentales con respecto a las memorias culturales y sociales. Desde el patrimonio se tiende a pensar que hay que proteger y recoger, pero desde la oralidad hay que reactualizar los conocimientos, no es posible fijarlos. La oralidad se va adaptando y a la vez rescatando cosas del pasado. La figura del narrador sigue siendo fundamental, principalmente por estos procesos de globalización y la crisis de las identidades en todas las sociedad, cada vez aparecerán las narradores orales, porque aunque la colonización impuso la escritura por sobre la oralidad, la oralidad siempre ha permanecido como espacio de resistencia local. Las narraciones fueron invisibilidades o desprestigiadas pero siguen ahí. La labor de los narradores es fundamental porque tiene que ver con nuestra memoria, con nuestra identidad y con nuestra historia”.

Por su parte, César Muñoz, presidente de CINOCH, señaló que narradores orales y cuentacuentos debe actualizar y reinventar sus conocimientos “Tenemos que tener nuestras manifestaciones tradicionales y culturales vivas y contar historias es una de ellas. Queremos escuchar las diversas miradas sobre el arte de contar historias”.

Además participaron del foro Omar Saldivia, narrador oral de CINOCH y Marys Brambilla, narradora oral invitada desde Brasil.

El encuentro convocó a asistentes interesados en narración, cuentacuentos, lenguaje y patrimonio inmaterial. 

Log In or Sign Up