Belén Curamil: “Esto es una lucha por la vida, por la naturaleza, por todo lo que somos nosotros”

Ayer aterrizó en Chile el avión que trajo de regreso a la hija de Alberto Curamil Millanao, la joven Belén Curamil, y a Miguel Melín, dirigente de la Alianza Territorial Mapuche (ATM), quienes viajaron a los Estados Unidos para recibir el Premio Medioambiental 2019 en la categoría Sur y Centro América que entrega la Fundación Medioambiental Goldman.

El premio, conocido como el “Nobel ambiental o Nobel verde”, es otorgado cada año a ambientalistas de seis regiones. Curamil, un lonko o autoridad tradicional mapuche, fue el ganador este año de la región América Central y del Sur, siendo premiado por su rol en la lucha contra dos centrales hidroeléctricas en el río Cautín, Región de La Araucanía. 

Pero el líder mapuche no estuvo presente en la ceremonia de entrega de los premios en San Francisco, ya que en agosto de 2018 la policía lo arrestó por su presunta participación en una acción criminal en la comuna de Galvarino, permaneciendo en prisión preventiva hasta el día de hoy. Sus abogados y comunidad, aseguran que la acusación es falsa y está basada en motivos políticos.

Belén Curamil, con solo 18 años, fue quien se subió al escenario el pasado 29 de abril a representar su padre en la ceremonia de Premiación en el Ópera House de San Francisco: “Fue algo importante, provechoso para poder visibilizar lo que está pasando.” Belén aterrizó hace pocas en Chile, la comunicación sufre algunas interferencias, sin embargo, la hija del lonko es clara con su mensaje. “Mi Papá siempre ha sido un luchador, nunca se ha rendido, ni ahora que está preso. Como él dice ni la cárcel ni la muerte va a detener esta lucha”.

“Para el Pueblo Mapuche, como para todos los pueblos indígenas, la tierra y sus elementos: ríos, montañas, bosques, agua y aire, aves y animales… hablan, sienten, respiran, se alimentan y conviven para ser una comunidad, donde el ser humano o che es uno más en ese vivir”, fueron algunas de sus palabras recibiendo el galardón de la Fundación Medioambiental Goldman.

 

¿Cómo te sentiste con la premiación?
Muy orgullosa. Nerviosa a la vez, pero estaba muy contenta de poder ir a representar a mi padre, de poder hablar de la situación de todos los presos y también de poder representar a mi pueblo. Mi padre está prisión preventiva hace nueves meses, no me he podido comunicar con él desde que me fui, pero igual está contento por esto.

¿Crees que en marco internacional se comprende más la situación que vive el Pueblo Mapuche?
Absolutamente. Se comprende mucho más. Cuando fui para allá vi que había más conciencia sobre lo que está pasando.

¿Por qué crees que en Chile no existe esa conciencia?
Porque en Chile hay mucho racismo.

¿Cómo puedes definir la lucha de su padre?
Él siempre ha sido un luchador, nunca se ha rendido, ni ahora que está preso. Como él dice ni la cárcel ni la muerte va a detener esta lucha. Para mí mi papá es una persona muy fuerte. Esto es una lucha por la vida, por la naturaleza, por todo lo que somos nosotros. Vamos a seguir luchando.

Por Paula Huenchumil Jerez


*El Premio Ambiental Goldman es el premio más grandes del mundo que honra a los activistas ambientales comunitarios. El Premio fue creado en 1989 por los líderes cívicos y filántropos Richard y Rhoda Goldman. Los ganadores del Premio son seleccionados por un jurado internacional de nominaciones confidenciales presentadas por una red mundial de organizaciones ambientales e individuos. Obtenga más información en www.goldmanprize.org

Log In or Sign Up