Taller de Epistemología aborda temas de género
La Cátedra Indígena de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile realizó una nueva versión del Taller de Epistemologías Indígenas y Académicas, instancia formativa y de gran relevancia para la unidad académica. Dichos talleres, nacen el año 2014 con el Plan Transversal Pueblos Originarios y Nuevas Etnicidades en Chile. Desde dicha fecha ya son diez talleres los realizados a lo largo del país que buscan destacar los conocimientos indígenas como parte importante de las epistemologías de observación y análisis de la realidad, así como ser un pilar fundamental en el desarrollo de capacidades para el estímulo y conservación de diversas cosmovisiones.
Los talleres convocan a académicos e indígenas, promoviendo la discusión acerca de saberes ancestrales y temas contingentes. En esta ocasión se abordaron temáticas sobre mujer indígena, género y feminismo; relevando la visión que tienen las mujeres indígenas sobre estos temas, sus experiencias y propuestas sobre cómo fortalecer la participación de la mujer indígena en diversas instancias.
Al respecto, Sonia Montecino enfatiza sobre la finalidad del taller: “Los trascendental aquí es ver a hombres y mujeres hablando de género, lo intercultural, un cruce de experiencia de distintos pueblos, lo urbano y rural. Tocar este tema es un hito, normalmente no hay este cruce de miradas. También es algo político este vínculo desde genero y etnicidad. Es interesante ver, desde el contexto de las discusiones actuales, cómo cada particularidad lee la coyuntura, cómo los pueblos indígenas tienen posturas diversas. Los modelos indígenas pueden ser traspasados a nosotros, como un movimiento al revés, parecen ser modelos más amables; o bien, realizar una relectura más contemporánea de esas miradas comunitarias. Estos talleres son una instancia de un día completo de estar construyendo conocimiento, una detención en medio del caos. Cada uno coloca su historia, su biografía, todo eso configura una nueva manera de entendernos”.
Es así como el 31 de agosto pasado representantes de las comunidades mapuche, rapanui, aymara y lickan antay se reunieron para analizar los desafíos y escenarios de representatividad a los que hoy puede aspirar una mujer indígena; además de historias de vida y la visión que tienen las mujeres de si mismas y de su labor al interior de una comunidad.
El conversatorio fue dirigido por Claudio Millacura y Sonia Montecino, coordinadores de Cátedra Indígena; además de la participación de integrantes del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile.
Participantes:
- Pablo Mariman
- Diva Millapan
- Daniela Millaleo
- Juan Ñanculef
- Maria Hueichaqueo
- Veronica Figueroa
- Rafael Tuki
- Jackeline Rapu
- María Elena Acuña
- Astrid Mandel
- Alejandra Alvear
- Janet Patzi
- Andrea Ibacache
Más información sobre el Taller de Epistemología, click aquí.
Revisa en nuestro canal de Youtube la lista de reproducción titulada “Taller de Epistemología” con videos de los últimos talleres realizados.