Se abren inscripciones para segunda versión de curso de Interculturalidad
Ya están abiertas las inscripciones para la segunda versión del curso “Interculturalidad, migración y racismos”, el cual se puede realizar en forma gratuita y en modalidad online mediante la plataforma UAbierta de la Universidad de Chile.
Los cursos son impartidos por docentes de la Universidad de Chile, a través de un Massive Online Open Course (MOOC). Esta herramienta educacional permite difundir el conocimiento gracias a su carácter masivo, abierto y colaborativo.
Este año 2018 se impartirán dos cursos reeditados durante los meses de marzo y abril: “Interculturalidad, migración y racismos II”, que en su primera edición logró una cifra de más de 10.000 inscritos, y “Vulnerabilidades ante desastres socionaturales IV”, que hasta el momento ya han finalizado alrededor de 15.000 estudiantes.
Para los cursos de 2018 ya hay más de 3000 inscritos. Se espera que esta cifra continúe en ascenso. Las clases comienzan el martes 20 de marzo con el curso de “Interculturalidad, migración y racismos II”, con la participación de los docentes Claudio Millacura, doctor en etnohistoria y experto en interculturalidad; e integrado por María Emilia Tijoux, doctora en sociología y especialista en racismos; Verónica Figueroa, doctora en ciencias de la gestión dedicada a temáticas indígenas; y Francisco Jara, abogado ligado a la defensa de derechos humanos.
Para ingresar a los cursos y formar parte de UAbierta, es necesario crear una cuenta con correo electrónico en www.uabierta.uchile.cl. Cada semana se abrirán en forma de módulos nuevas videoclases, lecturas, entrevistas, documentales, foros y evaluaciones. Quienes aprueben el curso, recibirán una Constancia de Honor. Ese documento digital es avalado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.
A lo largo de cinco semanas, los participantes podrán adquirir elementos teóricos y prácticos para reflexionar sobre el diálogo y relación con el otro/a, así como reflexionar sobre la interculturalidad como concepto y en la formulación de políticas públicas que valoren la diversidad y la protección de los derechos humanos.
El proyecto coordinado por el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) alcanzó más de 3000 inscritos en sus primeros cuatro días de difusión.