María Constanza Milla, ganadora en “Historias de nuestra tierra”: “A ningún niño debe darle vergüenza su origen”

El Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, FUCOA, fue el encargado del concurso, que tiene como objetivo rescatar las tradiciones, costumbres e identidades del mundo rural de Chile.

María Constanza Milla Marcos, de tan sólo 10 años, fue la ganadora del Premio especial Pueblos Originarios gracias a su poema “El Canelo”,  en el concurso de cuentos “Historias de nuestra tierra”, llevado a cabo el pasado martes 14 de abril en la Biblioteca Nacional de Santiago.

El Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, FUCOA, fue el encargado del concurso, que tiene como objetivo rescatar las tradiciones, costumbres e identidades del mundo rural de Chile, convocando a personas de todas las edades desde Arica a Punta Arenas.

“Yo siempre he sido de la sangre mapuche, soy mapuche. Me gustó la flor del canelo, entonces yo le dije a mi profesor si lo podía escribir y me dijo que sí. Cuando lo empecé a escribir me dijo ‘escríbelo que para que lo mandemos al concurso’”, señala María Constanza Milla.

La pequeña escritora asiste a sexto básico en el Colegio Ayun Mapu de Lonlén Alto, comuna de Freire, Región de la Araucanía: “Estaba un día en el colegio y me llamaron, yo pensé que me iban a retar, pero era la sorpresa que había ganado el concurso y que tenía que venir a Santiago… y yo nunca pensé que iba a venir en avión”, relata con inocencia la ganadora. “Quedé asombrada, fue mucha emoción”, agrega.

María Constanza es clara al hablar sobre su identidad: “Mis abuelos y mi papás siempre me inculcaron mis raíces, mi profesora también es mapuche, así que de a poco he ido aprendiendo sobre los pueblos originarios, voy aprendiendo de a poquito, ahí estoy”. Asimismo aprovecha de enviarle un mensaje a los niños y niñas de su edad: “Que no les de vergüenza su origen y que sigan escribiendo lo que les gusta”.

“Quiero aprovechar de agradecer a mi profesora María Yolanda que me ayudó siempre”, finaliza.

El Canelo

¡Ay, el canelo florido que vive en nuestra región!

Él representa a mi pueblo, nos une con paz y amor.

Desde la alta montaña baja con su verdor,

Dándole paz a la tierra y a sus hombres más valor.

¡Ay, el hermoso canelo! Es mi cielo protector.

En los campos silenciosos nos ofrece su bella flor,

Sus pétalos de raso blanco; es una reina en flor.

Eres el árbol sagrado de la paz y el amor.

¡Ay, este hermoso árbol en el frente de mi hogar!

Eres nuestra coraza, árbol de la unidad.

Eres parte de mi vida, de la tierra donde yo nací.

Por eso yo te respeto, eres parte de mí.

María Constanza Milla Marcos.

Log In or Sign Up