
Foro preparatorio hacia una evaluación del decenio internacional afrodescendiente
COMUNICADO DE PRENSA
Los días 31 de agosto hasta el 2 de septiembre más de 30 líderes y lideresas afrodescendientes de América del Sur y Centro América, se reunirán en la ciudad de Arica para realizar una reunión preparatoria para diseñar una propuesta regional con el objetivo principal de Evaluar el Decenio internacional de los afrodescendientes que el próximo año cumple 5 años de su implementación desde que Naciones Unidas declaró la década del decenio.
Este evento es organizado por la ONG Afrochilena Lumbanga conjuntamente con la oficina del Alto Comisionado para los DD.HH de Naciones Unidas de América del Sur , Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio a través del Plan de revitalización cultural de pueblos indígenas y afrodescendientes y la Universidad de Tarapacá, apoyado el Instituto Nacional de DD.HH y el Observatorio Ciudadano. Dicha actividad es un hito internacional muy importante, puesto que es impulsado desde la misma sociedad civil afrodescendiente de las América, especialmente desde Chile.
El Decenio Internacional se ha convertido en la principal acción geopolítica del movimiento social afrodescendiente de las Américas, en la búsqueda de acciones conjuntas para superar los desafíos que los 180 millones de ciudadanos y ciudadanas de la diáspora africana de las Américas enfrentan en materia de satisfacción de derechos.
Luego de la celebración de la III Conferencia de Durban en el 2001, la sociedad civil afrodescendiente se ha movilizado de forma estratégica para alcanzar algunas reivindicaciones en el marco de los derechos a la igualdad, a la no discriminación, al desarrollo económico con identidad, el fomento de sus capacidades y mayor visibilidad en las dinámicas societales y políticas de los Estados. Episodios como las reformas constitucionales, la implementación de medidas legales, legislativas, de políticas públicas, creaciones de organismos de equidad racial y la implementación de proyectos de desarrollo son las evidencias más notorias.
Luego de celebrada la Primera Cumbre Mundial Afrodescendiente (La Ceiba 2011), proclamado el 2011 como año internacional afrodescendiente, el Decenio Internacional se configura como la acción colectiva transnacional afrodescendiente de carácter geopolítico más importante. Esto, junto a otros escenarios como el consenso de Montevideo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otros eventos de carácter alternativo como por ejemplo el convenio 169 de la OIT y la COP.
Es por esto que desde la Sociedad Civil Afrodescendiente de las Américas es de vital importancia realizar una acción colectiva de envergadura que promueva los objetivos del Decenio Internacional. En ese contexto, analizar desde una visión de América del Sur donde se encuentra gran parte de la población afrodescendiente en América, debe ser la base para poder tener un panorama sobre la realidad de los avances del decenio.
OBJETIVOS DE LA REUNION PREPARATORIA
Determinar una hoja de ruta el cual permita que, desde la Sociedad Civil, se evalúen los avances del Decenio Internacional Afrodescendiente, en materia de reconocimiento, justicia y desarrollo, a cinco años de su implementación.
Objetivos específicos.
- Determinar los escenarios políticos, sociales y económicos que comprometen la realización de un proyecto de evaluación del Decenio Internacional.
- Precisar los requerimientos técnicos, logísticos y académicos necesarios para la evaluación del Decenio Internacional de los afrodescendientes.
- Construir una metodología apropiada que permita, desde la sociedad civil, la evaluación del decenio a la mitad de su implementación.
- Analizar y propiciar una posible creación de una plataforma regional impulsora del Decenio.
Como Ong Lumbanga y movimiento afrochileno, impulsar este proceso internacional es un desafío muy importante, luego de haberse aprobado la Ley de Reconocimiento de nuestro pueblo tribal afrodescendiente en Chile, siendo esta instancia internacional, la oportunidad de celebrar este logro que está dentro del plan de acción del decenio en materia de reconocimiento.
CRISTIAN BAEZ LAZCANO
COORDINADOR GENERAL FORO INTERNACIONAL AFRO.
PROGRAMA
Fecha y hora. | Actividad
|
Lugar |
Sábado 31 agosto.
15:30 -18:30 hrs.
|
Taller Foro Permanente Afrodescendiente.
(a cargo del grupo impulsor internacional A.L.D.A Articulación Latinoamericana para el Decenio Afrodescendiente)
|
Auditorio Carlos Herrera (Ex centenario)
Campus Saucache. Universidad de Tarapacá. |
Domingo 01 sept.
10:00 – 17:30 hrs |
Taller Preparatorio y Metodológico para una evaluación del Decenio a 5 años de su implementación. (cerrado).
|
Hotel del Valle de Azapa. |
Domingo 01 de septiembre.
20:00 hrs.
|
Coctel de Camaradería visitas internacionales, autoridades e invitados especiales. | Sector Las Llosyas
Valle de Azapa |
Lunes 02 de septiembre.
09:00 a 13:00 hrs. |
Presentación acuerdos con autoridades y organismos internacionales, Taller Preparatorio y Metodológico para una evaluación del Decenio a 5 años de su implementación.
|
Sala Manuela Pinto Campus Saucache Universidad de Tarapacá. |
Lunes 02 de septiembre.
15:30 a 18:00 hrs |
Seminario de ALTO NIVEL “4 años del Decenio internacional Afrodescendiente, reflexiones para su evaluación desde la sociedad civil.
|
Sala de Eventos FACSOJUR
Universidad de Tarapacá. |
Lunes 02 de septiembre.
21:00 hrs.
|
Cena despedida para las visitas internacionales
Actividad de cierre. |
Hotel del Valle de Azapa. |