Fondos U-Cátedra Indígena
El Fondo de Investigación Cátedra Indígena es una iniciativa conjunta que impulsa la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Chile en conjunto con la Vicerrectoría de investigación y Desarrollo y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, en el marco de la Catedra Indígena, cuyo propósito es fomentar la investigación relacionada con la cultura, lengua y etnoconocimiento de los pueblos originarios del país. Su metodología busca desarrollar en un plazo de ocho meses, la complementariedad de enfoques promoviendo equipos interdisciplinarios que potencien las experticia de las diversas disciplinas impartidas en las facultades de la Universidad.
Este Fondo de Investigación, que abarca tanto el ámbito de lo tangible como el intangible, está orientado a incentivar el rescate, fomento o levantamiento de información académica que dé a conocer o acreciente saberes y realidades del mundo indígena que habitan desde el norte al sur del país. Este nuevo beneficio está disponible a partir del jueves 20 de julio a los académicos y académicas interesados(as) en hacer un aporte a la multiculturalidad y a la integración de identidades culturales, ya sean estos históricos, o que estén en etapa de crecimiento o de consolidación.
Los proyectos participantes deben contemplar procesos de retroalimentación académica, de modo de asegurar que los aprendizajes y resultados obtenidos sean incorporados en diversas instancias de formación de las unidades académicas involucradas. Por otro lado, uno de los objetivos esperados es que el proyecto logre contribuir efectiva o potencialmente al desarrollo de la cultura, al etnoconocimiento y al patrimonio existente en las localidades y comunidades indígenas.
El principal resultado que esta iniciativa fomenta es profundizar en la investigación sobre los pueblos indígenas, de modo que la comunidad universitaria, y la sociedad en general acojan el sentido de compromiso, conciencia y responsabilidad frente a esta realidad cultural del país.
Con el fin de potenciar la investigación lograda, ésta será publicada en una revista científica de circulación nacional o internacional y formará parte de un libro y de un seminario que registrarán el abanico de investigaciones y darán a conocer el resultado de los temas considerados.