La Cátedra Indígena y el Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile en cooperación con la Subdirección de Investigación del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de las Culturas,…
Al respecto, observamos la importancia que tuvo la Ley Pascua promulgada en el año 1966 al reconocer los derechos de la ciudadanía isleña, integrando políticamente al pueblo Rapa Nui a la nación, creando con ello la Gobernación,…
El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de la Subdirección Nacional de Investigación, invita a participar en el Encuentro de Repatriación y Restitución de Bienes Patrimoniales, que reunirá a destacados especialistas de Nueva Zelanda, Canadá, Bolivia…
En el marco del Día Nacional de la Cultura Tradicional y Popular, el cual se celebra los 15 de septiembre-fecha escogida para honrar el nacimiento de la folclorista chilena Margot Loyola- la ministra de las Culturas, las…
El jueves 3 de octubre, a las 16:00 horas, se realizará el primer encuentro del Ciclo Lunita Luna, instancia creada por el Museo Violeta Parra y la Cátedra indígena de la Universidad de Chile. Este proyecto, cuyo…
Marta Salgado, presidenta de la Organización No Gubernamental ORO NEGRO, y una de las líderes del pueblo afrodescendiente chileno, es una de las caras visibles que ha luchado por el reconocimiento legal, político y social de los…
INVITACIÓN Cecilia García Huidobro, Directora del Museo Violeta Parra, y Sonia Montecino, coordinadora de la Cátedra Indígena de la Universidad de Chile, invitan al encuentro “Patrimonio Cultural Inmaterial y Nueva Ley de Patrimonio. Hacia un camino de…
Waitiare Kaltenegger Icka (28), realizadora cinematográfica se autodefine como mestiza. Su madre es rapanui y su papá austriaco, por eso habla rapanui, alemán, español e inglés. Waitiare es pionera en el cine de ficción en la isla,…