Desde el Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía expresamos nuestra rabia e indignación ante el femicidio territorial de la hermana Laura Leonor Vásquez Pineda, quien fue cobardemente asesinada la noche del 16 de enero en su…
“Nace una voz. La huelga de hambre de los presos políticos mapuche y el testimonio de Natividad Llanquileo”, de Ediciones Radio Universidad de Chile, es un gran reportaje periodísitico que busca documentar el ayuno masivo que, por…
La Facultad de Ciencias Sociales, el Departamento de Antropología y la Cátedra Indígena de la Universidad de Chile, ha preparado la Quinta versión del Diplomado de Extensión en Lingüística y Culturas Indígenas con el objetivo de contribuir a…
Declaración de la Red de Mujeres Mapuche de Chile en el Día Internacional de la Mujer Indígena Las mujeres mapuche, dirigentas de organizaciones, profesionales, estudiantes y trabajadoras agrupadas en esta Red, declaran lo siguiente: En este 5 de…
La Facultad de Ciencias Sociales, el Departamento de Antropología y la Cátedra Indígena de la Universidad de Chile, ha preparado la Quinta versión del Diplomado de Extensión en Lingüística y Culturas Indígenas con el objetivo de contribuir…
Entrevista a Lorena Cabnal, feminista comunitaria indígena maya- xinka en el marco del seminario “Los velos de la violencia: Reflexiones y experiencias étnicas y de género en Chile y América Latina”, organizado por la Cátedra Indígena, el…
Como parte del seminario “Los velos de la violencia: Reflexiones y las experiencias étnicas y de género en Chile y América Latina”, desarrollado entre el 22 y 24 de agosto, la reconocida intelectual india dictó dos conferencias,…
El Centro Interdisciplinario Estudios Género, UChile Indígena, la Cátedra Indígena y el Departamento de Antropología, organizan el Seminario Internacional: “Los velos de la violencia: Reflexiones y experiencias étnicas y de género en Chile y América Latina”, instancia financiada por la Iniciativa Bicentenario…