Actualmente en Chile ha emergido una producción artística que impulsa el rescate y la resignificación de la cultura mapuche siendo un ejemplo de ello el arte visual mapuche contemporáneo. Esta producción artística no sólo rescata y reivindica…
Septiembre es el mes que sacude al desierto: en su memoria, en su cotidianeidad, en su festividad. Se intensifican los desfiles de los huasos disfrazados al compás de los sones prusianos. Las sonoridades de la cueca con…
Lo ancestral es el objeto principal de la investigación en mi producción artística. Esta investigación se divide en dos líneas de trabajo: La primera se refiere al análisis de las formas ancestrales para destacar características específicas del…
El caso sobre el cual estoy polemizando, es que el profesor Pinto luego de explicar las causas históricas del conflicto entre el Pueblo Mapuche y el Estado Nación de Chile,- explicación que por lo demás comparto- expresó…
Hechos violentos en el mismo año, tanto el del caso Luchsinger-MacKay, como el del desconocido testimonio de don Jorge Painevilo (allanamientos así, ocurren más de lo que piensa), pero con este “notición”, repito, los conglomerados de los…
¿Qué pasó con la deuda histórica… es con el gremio de los camioneros, con el pueblo mapuche, con la pobreza que afecta la zona? Entre dimes y diretes nos olvidamos de la deuda histórica Por Paula Huenchumil…
La memoria indígena se refugia y se hace fuerte en los espacios del silencio, lejos de la mirada de la historiografía. Las instituciones. Las universidades y sus investigadores. Como afirmado con esta actitud que es libre y…
La cobertura de la temática indígena, en específico del pueblo mapuche, se ve afectada por factores políticos, económicos o sociales. Estos han sido el punto de partida para que algunos medios de la prensa escrita, radio y…