Cátedra Indígena participó en CLACSO 2018

 

Integrantes de nuestro equipo participaron de la “8ª Conferencia latinoamericana y caribeña de Ciencias Sociales, 1º Foro Mundial del Pensamiento Crítico” organizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Claudio Millacura, coordinadora académico y Alejandra Alvear, asistente académica, asistieron a las jornadas en representación de la Cátedra Indígena; donde pudieron exponer sobre temas indígenas y patrimonio alimentario. Los profesionales participaron en los ejes de Pueblos Indígenas y de Seguridad Alimentaria y Políticas Públicas. En el primer eje comentaron sobre la experiencia de los Talleres de Epistemologías, mientras que en la segunda jornada se expuso sobre políticas públicas en torno a la alimentación.

Para Millacura, la actividad no solo es un encuentro académico, sino también de saberes “CLACSO es la oportunidad en que entre todos podemos pensar en como contribuimos por unas ciencias sociales pensadas desde latinoamericana”.

El encuentro también convocó a destacadas personalidades académicas, políticas y representantes sociales, como Boaventura de Sousa Santos, Dilma Rousseff, Beatriz Sánchez, Rita Laura Segato, Ahed Tamimi, Nicolás Trotta, Chantal Mouffe, Vladimir Davydor, Carol Proner, entre otros.

Sobre CLACSO

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Actualmente, reúne 654 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 51 países de América Latina y otros continentes

Destacamos la ponencia titulada “Descolonizar al mundo“, diálogo con Evo Morales y el video-resumen del encuentro.

#CLACSO2018

Log In or Sign Up