Cátedra Indígena apoya seminario abordado desde las tradiciones andinas y mapuches

 

 

Participantes durante la ceremonia de “Pawa”.

Click aquí para ver video sobre el evento

 

Con el apoyo de la Cátedra Indígena de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, se realizó el Seminario “Lenguajes, éticas y epistemologías. Una aproximación desde las tradiciones andinas y mapuche”, organizado por el Instituto de Arte, Cultura, Ciencia y Tecnología Indígena de Santiago, IACCTIS.

Es así como en las dependencias del Archivo Central Andrés Bello se reunieron académicos, sabios indígenas y público en general interesado en estas temáticas. En la ocasión se plantearon nuevas aproximaciones a materias como la filosofía y la moral, recuperando el saber ancestral de los pueblos originarios y reencontrando maneras no hegemónicas de relacionarse con el mundo humano y no humano. A través de las presentaciones de cinco expositores de origen mapuche, aymara y quechua, se abordó la ética occidental y sus categorías, la educación en la tradición moral andina, la memoria, oralidad y lenguaje protocolar en la tradición moral mapuche, el lenguaje ritual andino y el reconocimiento moral de los reinos visibles e invisibles, como parte del compromiso del IACCTIS por resguardar y proyectar la cosmovisión y el patrimonio de las culturas indígenas del país.

Entre los expositores se destaca la participación de Juan Ñanculef Huaiquinao, historiador e investigador mapuche quien ha colaborado en los Talleres de Epístemología de la Cátedra Indígena; además de destacados docentes, lingüistas, filósofos e historiadores.

El Seminario se dio por comenzado tras la realización de una ceremonia aymara denominada “Pawa” donde se agradece por la oportunidad y las bendiciones a la Pachamama.

Log In or Sign Up