Actividades realizadas

2017

Septiembre
  • -Sexta versión del Diplomado de Extensión en Lingüística y Culturas Indígenas / 20 de septiembre
Julio
  • -Lanzamiento libro “Arte Otro, problematizaciones desde lo indígena” / 6 de julio
Abril
  • –Lanzamiento libro “El Bosque de la Memoria, reflexiones y testimonios sobre arte indígena” / 17 de abril
  • Graduación quinta versión del Diplomado de Extensión en Lingüística y Culturas Indígenas

2016

Septiembre
  • -Quinta versión del Diplomado de Extensión en Lingüística y Culturas Indígenas
Agosto
  • -Seminario “Los velos de la violencia: reflexiones y experiencias étnicas y de género en Chile y Latino América” / 22. 23 y 24 de agosto
Enero

2015

Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Junio 
Mayo
  • – Quinto Taller de Epistemología / FACSO, 28 de Mayo, 2015
  • – Workshop: “Inmigración colombiana en Santiago. El desafío de la integración social en tiempos de globalización” / FACSO, 25 de Mayo, 2015
  • – Workshop: “Inmigración colombiana en Santiago. El desafío de la integración social en tiempos de globalización” / FACSO, 25 de Mayo, 2015
Abril
Marzo
Enero

2014

Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
  • – Inicio de Diplomado “Didáctica para la Educación Intercultural” para educadores tradicionales impulsado por Conadi y la Cátedra Indígena / INAP, 22 de Septiembre, 2014
Agosto
  • – Primer Taller de Epistemología / FACSO, 21 de Agosto, 2014
  • – Primer Taller de Epistemología / FACSO, 21 de Agosto, 2014
Mayo
  • Lista de seleccionados 3°versión del Diplomado de Extensión Lingüística y Culturas Indígenas.   ver más
Marzo
  • Inicio Curso de Extensión “Género y Etnicidad:reflexiones desde el Sur del mundo”.  ver más
  • Inicio Curso de Formación General de la Cátedra Indígena Primer Semestre.  ver más

2013

Noviembre
  • Comienza 2° versión Diplomado de Extensión de la Cátedra Indígena “Lingüística y Culturas Indígenas”.  ver más
Octubre
  • Fiesta del Cepillo de Dientes en Rapa Nui.  ver más
Septiembre
  • Con éxito finaliza la Primera Feria del Libro de Isla de Pascua.  ver más
  • Isla de Pascua se prepara para su primera Feria del Libro.  ver más
Agosto
  • Inicio Curso Formación General de la Cátedra Indígena Segundo Semestre.
  • Curso Formación General 2013.  ver más
Julio
  • U. de Chile consagra su compromiso con los pueblos originarios a través de novedosas iniciativas.  ver más
  • Diálogo: Oralidad lectura y Escritura. Contextos y pretextos de la diversidad en América Latina”.  ver más
  • Diálogo: “¿Integración, asimilación o postcolonialismo? Prácticas políticas y culturales del pacífico sur”.  ver más
  • Seminario Internacional: “Cultura, Lengua y Políticas del Reconocimiento”.  ver más
Junio
  • Conmemoración Wetripantu en la Universidad de Chile.  ver más
Enero
  • Ceremonia Rapa Nui cierra primera parte del curso dirigido a la enseñanza de esta lengua.  ver más
  • U. de Chile graduó a 48 estudiantes de Diplomado de Extensión en Lingüística y Culturas Indígenas.  ver más
  • Culminó curso “Lengua Mapuche y Metodología para la Enseñanza de Lenguas”.  ver más

2012

Noviembre
  • La Chile llevó relatos de culturas originarias a la Feria del Libro.  ver más
  • La Universidad de Chile lleva el mundo indígena a la Feria del Libro.  ver más
  • La U. de Chile hizo sentir las voces de los pueblos originarios en la XXXII Feria del Libro.  ver más
  • Sigamos celebrando 170 años de Educación Pública.  ver más
Octubre
  • Inauguración Diplomado de Extensión Lingüística y Culturas Indígenas.  ver más
  • Ganadores Fondo Concursable U-Cátedra Indígena.  ver más
Julio
  • Se Abren Postulaciones para el Fondo de Investigación U-Cátedra Indígena.  ver más
junio
  • Conmemoración Año Nuevo Indígena.  ver más
Abril
  • Lanzamiento Memoria “Mujeres Indígenas: su aporte y liderazgo en los distintos procesos sociales indígenas”.  ver más
  • Cátedra Indígena comienza su actividad en el Pregrado de la Universidad.  ver más
Enero
  • Ceremonia firma de Convenio CONADI-Universidad de Chile.  ver más

 

Log In or Sign Up