3º DIPLOMADO EN GÉNERO, ETNICIDAD Y
POLÍTICAS PÚBLICAS MACROZONA
CENTRAL 2022

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Metropolitana y la Cátedra Indígena del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile convocan al Tercer Diplomado de Extensión en Género, Etnicidad y Políticas Públicas (versión online). Las postulaciones se recibirán desde el día jueves 28 de julio hasta el día lunes 15 de agosto a las 23:59 hrs del año 2022.

La Oficina de Asuntos Indígenas de Santiago de CONADI y la Cátedra Indígena del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile convocan al 3º Diplomado de Extensión en Género, Etnicidad y Políticas Públicas Macrozona Central 2022, para personas indígenas de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O’Higgins y Región Metropolitana, con el objetivo que potencien sus liderazgos en la generación y participación de políticas públicas indígenas.

El Diplomado de Extensión cuenta con 30 cupos para personas indígenas, pertenecientes a uno de los diez pueblos indígenas reconocidos en la Ley Nº 19.253, que sean mayores de 18 años, con experiencia como dirigente y que residan en las regiones anteriormente señaladas. El Diplomado es totalmente gratuito -sin costo asociado para las/os participantes- y se realizará en modalidad online. Quienes participen deben asegurar que cuentan con el equipamiento mínimo para poder realizar el Diplomado (conexión a internet estable y dispositivo computacional o smartphone para acceder a las clases).

El curso se compondrá de cuatro módulos, los cuales abarcarán conceptos y definiciones de mujeres y género; liderazgos y agencias femeninas a lo largo de la historia republicana; feminismos indígenas; derechos y demandas indígenas, entre otros tópicos. Además, el diplomado concluirá con un taller de formulación de proyectos con perspectiva de género, enfocado en la oratoria y manejo de escenarios públicos, acreditando 222 horas cronológicas.

El Diplomado estará compuesto por sesiones sincrónicas (enfocadas en los contenidos más teóricos), y sesiones asincrónicas que consideran la revisión de material de apoyo, audiovisual, lecturas y material creado por las invitadas del curso. Cada módulo de clases consta de una sesión sincrónica tipo taller donde se profundizarán los contenidos y se realizará la evaluación del módulo respectivo.

Se recibirán postulaciones desde el día lunes 18 de julio hasta las 12:00 del día viernes 12 de agosto y las clases comenzarán el día martes 23 de agosto, extendiéndose hasta el día martes 22 de noviembre del 2022. Éstas se llevarán a cabo los días martes y jueves de 18:30 a 20:30 horas en modalidad virtual. Es requisito fundamental para participar de este Diplomado que quienes participen cuenten con las condiciones tecnológicas y digitales mínimas que le permitan cumplir con los requisitos del curso.

Para más detalles de este llamado descarga su documento de convocatoria y pincha
aquí para acceder al formulario de postulación:
https://forms.gle/zrmFGz1ESW5juWqJA

Más información o dudas, puedes escribir al correo
electrónico: diplomado.lideresas@facso.cl

Log In or Sign Up